Verdín

Verdín es un licor con sabor a anís y yerbabuena propio del estado mexicano de Tabasco. La yerbabuena le confiere el particular color verde que le da nombre.

Kahlúa

Kahlúa es un licor de café mexicano, bien conocido en el mercado internacional por su textura densa y sabor dulce, con un distintivo aroma y sabor a café, y un suave aspecto de barniz natural.

Historia
Allied Domecq produjo Kahlúa en México desde 1936[1] hasta que la compañía fue parcialmente adquirida en 2005 por Pernod Ricard, segundo productor más grande de licores en el mundo.

Variedades
El contenido alcohólico de Kahlúa varía entre 20.0% y 26.5% dependiendo del mercado internacional. En 2002 se lanzó al mercado un producto de precio más elevado, de alta calidad, llamado "Kahlúa Especial", disponible en centros de venta duty-free (en aeropuertos, principalmente). Kahlúa Especial tiene un contenido alcohólico de 36% y una viscosidad más baja, y es menos dulce que la versión ordinaria. Tradicionalmente, Kahlúa está hecho de granos de café arábigo cultivados en la sierra de Veracruz, en las cercanías con el estado de Puebla, México.

Nombre

Dado que el productor original Domecq quiso preservar la identidad Veracruzana de su producto, el nombre Kahlúa fue elegido como una característica de su originalidad. Kahlúa significa "Casa de los acolhua", refiriéndose al topónimo Kahlúa, que en lengua Náhuatl se aplicaba antes de la conquista española, para nombrar la isla frente al puerto de Veracruz, en que más tarde se instaló el fuerte de San Juan de Ulúa. Ulúa, de este modo, es una castellanización del topónimo original, Kahlúa.

Usos
Kahlúa se emplea regularmente para preparar cocteles y como ingrediente decorativo en varios postres, incluidos helados, pasteles y otro tipo de repostería fina. También se mezcla con leche y con café líquido, para endulzar y dar un suave toque de licor.

Vana Tallinn

Vana Tallinn (en idioma estonio, Vieja Tallinn) es un licor producido por la compañía estonia Liviko desde 1898. Se encuentra disponible en las variedades de 40%, 45% y 50% de alcohol), así como en 16% en crema de licor (Vana Tallinn Kooreliköör). El licor posee un sabor dulce con un leve sabor a ron, aromatizado por varias especias naturales, entre las que se incluyen el aceite cítrico, canela y vainilla.
El Vana Tallinn es ampliamente encontrado en todos los países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania).
La dulzura y el aroma enmascaran la alta graduación alcohólica que este licor contiene, volviéndolo potencialmente peligroso, especialmente en un cóctel conocido como "hoz y martillo", donde este licor se mezcla con champán ruso. La bebida recibe este nombre porque, según una leyenda local, alcanza la cabeza de quien la bebe y le corta las piernas. Se mezcla a razón de una parte de Vana Tallinn por cada cuatro partes de champán.
El Vana Tallinn también puede mezclarse con soda o leche para producir algo semejante a la versión crema de licor.

Sambuca

La sambuca es un licor dulce y fuerte a base de anís típico de Italia.

Preparación
La base de la sambuca está constituida por aceites esenciales obtenidos de la destilación al vapor de semillas de anís estrellado, el cual confiere al licor un fuerte perfume de anís, soluble en el alcohol en estado puro, a lo cual se ha añadido una disolución concentrada de azúcar y otros aromas naturales. Es similar al anisete, aguardiente de anís.

La Historia
El nombre sambuca deriva de una palabra árabe, probablemente "zammut". Así se llamaba una bebida a base de anís que llegaba al puerto de Civitavecchia en barcos procedentes del Oriente.
El nombre italianizado se daba a un licor, también a base de anís, nacido en Civitavecchia tiempo atrás, y que por tanto no tenía nada que ver con la planta del saúco. En realidad, en esta ciudad portuaria de la provincia de Roma se produce desde hace más de 130 años un licor de anís llamado precisamente sambuca. La primera comercialización fue a finales del siglo XIX en Civitavecchia por Luigi Manzi, cuya “Sambuca Manzi” se produce aún hoy día. En 1945, recién acabada la guerra, nació la “Sambuca Extra Molinari”, por iniciativa del Comendador Angelo Molinari.

Modos de degustación

Pura
Sambuca flambeado
La sambuca puede servirse pura, después del café o simplemente para tomar un trago. Como adorno, se pueden añadir uno o dos granos de café, la llamada “mosca”, que realza el gusto al masticarla mientras se bebe.

Con hielo

La sambuca puede servirse con hielo, con uno o dos granos de café como adorno. Ésta es una elección óptima para degustar la sambuca: además de ser agradablemente fresca, ciertamente el hielo le resalta mucho las propiedades aromáticas.

Con un grano de café tostado
La sambuca puede servirse pura, con un grano de café tostado sumergido en el vaso. En el bar bastará pedir una "sambuca con mosca", y el camarero entenderá al vuelo. El grano de café debe resaltar el dulzor y la frescura del licor.

Añadida al café

La sambuca puede utilizarse como aditivo para el café. El característico gusto de la sambuca, dulce pero al mismo tiempo fuerte, va muy bien con el aroma del café.

Con agua

La sambuca a la que se ha añadido agua fría es una agradable bebida refrescante y que quita la sed, ideal para los días veraniegos. Óptima también durante las comidas, para acompañar platos a base de pescado.

Flameada

Debe utilizarse un vasito estrecho (tubo), encender la sambuca en su superficie, tapar el vaso con la palma de la mano y agitar el vaso un poco mientras se queda pegado a la palma de la mano. Apartar la mano, inhalar el aroma que desprende y en seguida beberla toda de un trago. Si se desea, se puede añadir en el vaso un par de granos de café para aromatizar la sambuca.

Licores similares

La sambuca es sólo uno de tantos licores a base de anís que se producen sobre todo en el área mediterránea.
Los más famosos son:
Ouzo, Grecia
Pastis, Francia
Anís, España
Raki, Turquía
Arrak, Oriente Próximo
Tutone, Sicilia

Raki

Rakı (o Raki) es un licor anisado célebre en Turquía. En turco, raki se escribe como "Rakı", pero en el extranjero a menudo aparece como (raki). Es similar a varias bebidas alcohólicas que se pueden encontrar en el Mediterráneo y zonas de los Balcanes como: pastis, sambuca, arak, ouzo, tsikoudia, tsipouro, y mastica. Elaborado a partir de varias frutas por lo general se emplea el higo en su producción.

Características
En la Turquía dicha bebida es considerada el licor nacional junto al meze, generalmente se bebe mezclado con una parte igual de agua. Cuando se agrega el agua, la mezcla da vuelta a un color blanquecino, que es donde la bebida consigue su conocido sobrenombre, Aslan Sütü, que significa la "leche del león".
Además del rakı que se mezcla con agua en su propio vaso, es acostumbrado beber rakı con una bebida separada (agua en este caso) pero complementaria. Para el bebedor ocasional del rakı, un vaso de agua fría es conveniente. Para aquel que desee degustar el rakı con un plato de kebab, un vaso de salgam está considerado como un mejor acompañamiento a la leche del león.

Poitín

El Poitín (pronunciado [ˈpˠocʲiːn] y también escrito como poteen) es una bebida destilada tradicional de Irlanda con un alto contenido alcohólico (90%-95%). El poitín se destila en un pequeño alambique y el nombre de la bebida proviene de una abreviatura de la palabra pota (alambique en gaélico irlandés). Tradicionalmente se obviene de malta, la patata y en tiempos recientes del azúcar. Se encuentra entre las bebidas con mayor porcentaje de alcohol en el mundo y durante siglos se le ha considerado ilegal (pudiéndose encontrar solo como fruto de destilerías ilegales).
La destilación casera de poitín fue prohibido en Irlanda en 1661. El 7 de marzo de 1997, el agencia tributaria irlandesa (Office of the Revenue Commissioners, normalmete conocida como RC, o simplemente Revenue) dejó de prohibir la venta de poitín en Irlanda, aunque la producción para la exportación había sido considerada legal desde bastante tiempo atrás. El 15 de enero de 2008 se le concedió el certificado de Indicación Geográfica por el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo bajo la regulación 110/2008 ANNEX 111. Regulation (EC) No 110/2008 del Parlamento y el Consejo que aparece en el Reglamento Comunitario Europeo. Allí se le concedió la denominación de origen europea para bebidas destiladas, revocando así la Regulación del Concejo No 1576/89.
Hoy en día, solamente dos destilerías irlandesas tienen la autorización oficial necesaria para producir poitín: Knockeen Hills, y Bunratty Winery.

Curiosidades

La primera película grabada totalmente en gaélico irlandés lleva el nombre de la bebida Poitín (1979). La historia habla sobre un destilador ilegal de poitín, dos empleados suyos y su hija en el remoto condado de Connemara al oeste de Irlanda.

Pastis

El Pastis (pronunciación: pastí) es un licor perfumado al anís típico de Francia, su contenido alcohólico frecuentemente ronda los 40-45%, aunque se encuentran versiones anahalcólicas (sin alcohol) de esta bebida.
Cuando en Francia fue prohibido el ajenjo o absenta en 1916, los mayores productores (Pernod y Ricard, que luego se fusionaron en la Pernod Ricard) reformularon la receta introduciendo el anís, añadiendo azúcar y reduciendo el contenido de alcohol. Desde entonces la receta ha cambiado considerablemente.
La fabricación es la típica de una bebida destilada en base a alcohol etílico, y en tal proceso se adicionan al alcohol y se maceran en éste hierbas y flores tras tal compostaje es elaborado un licor al cual se le agrega nuevamente el anís, por tal motivo tiene casi como sinónimo al anizado.
El Pastis se bebe usualmente diluido con agua (en una proporción de 5 volúmenes de agua por cada uno de Pastis), lo cual disminuye considerablemente su gradación alcohólica y llevando a algunos de sus ingredientes a ser insolubles y cambiando su aspecto de amarillo verdoso oscuro a amarillo claro. Esta bebida se consume fría, muchas veces con hielo, para refresco en las jornadas cálidas.
Aunque el Pastis es consumido en todo el país francés, es típico de la Occitania sudoriental, especialmente de Marsella y Provenza, donde es considerado, como la petanca, parte del estilo de vida de la región.
La palabra pastis proviene del occitano provenzal pastís, significando pasta o mixtura; y también: aborrecimiento, situación desagradable o confusa (pastiche).


Algunos cócteles tienen como principal ingrediente al pastis:
El peroquet (papagallo) con jarabe de menta verde,
el tomate con jarabe de granadina,
el mauresque (moresco) con jarabe de orgeat

Parfait Amour

Parfait Amour es un licor de color púrpura que se emplea bastante en la elaboración de cóckteles, principalmente por su coloración.
La empresa holandesa Lucas Bols reclama su creación, teniendo su versión como base el curaçao, y aromatizado con pétalos de rosa, vainilla y almendras. Marie Brizzard, usa como base el Bordeaux, obteniendo un producto de sabor similar. Otra versión, elaborada por DeKuyper, emplea otro destilado como base, añadiendo limón coriandro y violetas como aromatizantes.
Este licor se produce y consume principalmente en Francia y Holanda, siendo muy conocido en Estados Unidos y Australia.

Marrasquino

El marrasquino es un licor muy delicado, incoloro, algo glutinoso, dulce y fragante.
Se hace de una variedad de cerezas llamadas marrascas a las que se añade azúcar, almendras y miel. Se elabora especialmente en Zadar, población de Dalmacia (Croacia) de donde viene el más estimado. Atualmente, se produce también en Italia.
El marrasquino combina especialmente bien con determinados postres como la ensalada de frutas.

Enlaces externos
Marrasquino en www.sololicores.com
Marrasquino en www.yococino.com

Limoncello

El limoncello es licor típico de Italia, obtenido por la maceración en alcohol de algún tipo de limón o cítrico. Se trata de un producto típico de Campania, elaborado en particular con los limones cultivados en la Costa Amalfitana, en el Golfo de Nápoles. Se consume muy frío o a temperatura ambiente con el objeto de poder apreciar su aroma, se suele emplear en repostería con el objeto de aromatizar pastas de dulces o gelatinas.
El limoncello támbien se produce en otras partes de Italia con los limones del lago de Garda, Trieste, Trentino y Sicilia.

Mirto

El Licor de mirto (en italia se denomina a veces simplemente mirto) o mirto rosso, es un licor muy popular y tradicional de la isla de Cerdeña. Se obtiene por la maceración alcohólica de las bayas del mirto o de una mezcla de bayas y hojas de la misma planta. Debido a sus propiedades digestivas se suele servir tras una comida y tiene que ser bien frío.

Baileys

Baileys Irish Cream es un licor basado en whisky Irlandés y crema de leche, fabricado por R. A. Bailey & Co. de Dublín, Irlanda. La marca es actualmente propiedad de Diageo.
Según se indica, su contenido alcohólico es de un 17% del volúmen.
Introducido en 1974, Baileys fue el primer licor de crema Irlandesa en el mercado. Actualmente el número de licores de este tipo ha ido en aumento.

Fabricación
Baileys fue el primer licor en combinar crema y alcohol de una manera lo suficientemente estable que permitiera su comercialización. El whisky y la crema son homogeneizados a fin de formar una emulsión, con la ayuda de un emulsionador que contiene aceite vegetal refinado. Este proceso previene la separación del whisky y la crema durante su almacenaje. La cantidad del resto de los ingredientes usados no es conocida, pero incluye chocolate, vainilla, caramelo y azúcar.
Según el fabricante, no se utilizan conservantes, el whisky es suficiente para conservar la crema.
La crema utilizada en este trago viene de Avonmore Waterford Plc, una lechería cooperativa ubicada a unos 112 Km fuera de Dublín. Se utilizan más de 4 millones de litros de crema irlandesa para la producción de Baileys, lo que representa el 4.3% del total de producción lechera de Irlanda.

Almacenaje y vida útil
Según el fabricante, el licor tiene una vida útil de 24 meses y debe ser almacenado entre 0 y 25 grados Centígrados, o 32 y 77 grados Fahrenheit.

Bebidas
Baileys con café.
La crema Irlandesa puede beberse sola con hielo o como parte de un cóctel. También es común tomarlo con café en lugar de crema, con el licor sin calentar servidor con Horlicks.
Al igual que la leche, la crema se cortaría al entrar en contacto con un elemento ácido. La crema y la leche contienen caseína, la cual coagula al ser mezclada con ácidos como el limón o agua tónica. Aunque esto muchas veces es indeseable, en muchos cocteles se busca especialmente provocar la coagulación.
El café Baileys se sirve utilizando una medida de Baileys en una taza con café y cubierto con crema.

Cócteles que llevan Baileys

B52
Baileys Frappe
Baileys Blended
Baileys Chocolatini
Car Bomb
Chocolate Coffee Kiss
E.T
Irish Carbomb
Irish Dream
Mudslide
Irish Lobotomy
Teddy Bear – chupito de vodka y Baileys
Grandmother's slippers(Finnish drink)
Choc-o-hol
Smashing Pumpkin Shot
Brain Hemorrhage
B55
Baby Guinness - Baileys y Tia Maria
China White
BMW - chupito de Baileys, Malibú y whisky
Irish Bar Maid
Irish Lass
Baileys Comet
Hatcher
BBC - Baileys, Brandy y Cointreu

Kümmel

Kümmel es un licor dulce y transparente condimentado con comino, hinojo y semillas de alcaravea.
Para los holandeses, el kümmel se inventó Holanda, donde se destiló primero, a finales del siglo XVI por Erven Lucas Bols. Posteriormente sería conocido en Rusia, actualmente primer productor y consumidor de kümmel.
El destiladísimo Gilka Kümmel (berlines) tiene un gusto más suave que los kummeles rusos, haciéndolo el estándar de calidad decimonónico.

Kahlúa

Kahlúa es un licor de café mexicano, bien conocido en el mercado internacional por su textura densa y sabor dulce, con un distintivo aroma y sabor a café, y un suave aspecto de barniz natural.

Historia
Allied Domecq produjo Kahlúa en México desde 1936[1] hasta que la compañía fue parcialmente adquirida en 2005 por Pernod Ricard, segundo productor más grande de licores en el mundo.

Variedades
El contenido alcohólico de Kahlúa varía entre 20.0% y 26.5% dependiendo del mercado internacional. En 2002 se lanzó al mercado un producto de precio más elevado, de alta calidad, llamado "Kahlúa Especial", disponible en centros de venta duty-free (en aeropuertos, principalmente). Kahlúa Especial tiene un contenido alcohólico de 36% y una viscosidad más baja, y es menos dulce que la versión ordinaria. Tradicionalmente, Kahlúa está hecho de granos de café arábigo cultivados en la sierra de Veracruz, en las cercanías con el estado de Puebla, México.

Nombre
Dado que el productor original Domecq quiso preservar la identidad Veracruzana de su producto, el nombre Kahlúa fue elegido como una característica de su originalidad. Kahlúa significa "Casa de los acolhua", refiriéndose al topónimo Kahlúa, que en lengua Náhuatl se aplicaba antes de la conquista española, para nombrar la isla frente al puerto de Veracruz, en que más tarde se instaló el fuerte de San Juan de Ulúa. Ulúa, de este modo, es una castellanización del topónimo original, Kahlúa.

Usos
Kahlúa se emplea regularmente para preparar cocteles y como ingrediente decorativo en varios postres, incluidos helados, pasteles y otro tipo de repostería fina. También se mezcla con leche y con café líquido, para endulzar y dar un suave toque de licor.

Grappamiel

La grappamiel es una bebida alcohólica de Uruguay producto de la mezcla de grappa y miel de abeja. Más detalladamente se obtiene del destilado de orujos y borras provenientes de la fermentación de la uva y luego se mezcla con miel pura natural de abejas. La grappa con miel contiene en general alrededor de 25% de alcohol. También puede encontrarse bajo el mismo nombre productos de menor calidad, mezclas de alcohol, jarabe de fructosa y colorante caramelo, sin embargo, no se los puede considerar grappamiel como tal.

Botella y medida de grappamiel.
Se bebe comúnmente en bares en la clásica "medida" (copa). Al ser una bebida fuerte también es más usual su consumo en el invierno; algunos integrantes de murgas uruguayas, sin embargo, tradicionalmente toman grappamiel antes de subir a los "tablados" (escenarios) en el verano.

Principales marcas uruguayas de grappamiel
Grappamiel Victoria.
Grappamiel Santa Rita.
Grappamiel San Remo.
Grappamiel Vesubio (preparada sin grappa y sin miel).
Grappamiel Pobre Marino.
Grappamiel El Viejo Pancho.
Grappamiel Cimarrón.

La grappamiel en la cultura popular
La grappamiel es parte de la cultura ciudadana uruguaya y como tal tiene reflejo en las manifestaciones artísticas. Jorge Drexler en su canción Cerca del mar canta:
Una rastafari del barrio de Pocitos,
flota en el sopor de la grappamiel, prueba la madera de un entrepiso,haciendo el amor en puntas de pie.

Fuentes y enlaces externos
Caracterización de la grappamiel según la Dirección General Impositiva del Uruguay
Letra de Cerca del Mar de Jorge Drexler

Frangélico

Frangélico es un licor hecho a base de avellanas silvestres tostadas sumergidas en alcohol junto con bayas y especias. Recibe su nombre del monje que vivía en una ermita del Piamonte y que la inventó hacia el año 1600 junto con otras muchas bebidas.

Drambuie

El drambuie en gaélico "la bebida que satisface",es un licor de origen escocés basado principalmente de whisky, miel, hierbas aromáticas y especias (comúnmente azafrán y nuez moscada). Posee un tono amarillo y ámbar brillante con aromas que recuerdan al regaliz y a la miel. Con 40º de alcohol se sirve sólo, en cócteles o se utiliza en la preparación de distintos platos y postres.

Historia
La bebida data del siglo XVIII. Fue especialmente elaborada para el príncipe Carlos Estuardo de Inglaterra y Escocia también conocido como Bonnie Prince Charlie, de la dinastía de los Estuardo, a fin de crear una bebida para la distinguir a la élite.
Durante aquella época en Europa, obre todo los tribunales Reales, los licores se empleaban como digestivos, como bebidas espirituosas de sobremesa, generalmente condimentadas con hierbas, especias y azúcar. El príncipe solía llevar consigo esta bebida, a la que denominaba eau de vie, atribuyéndole propiedades curativas.

Regalo a Jhon MacKinnon [editar]
Tras la derrota en la Batalla de Culloden en abril de 1745 durante el último levantamiento jacobita, el príncipe Carlos III de Inglaterra y Escocia, con 25 años de edad, y un reducido regimiento, lograron escapar hacia el norte y navegaron por el Mar de las Hébridas, mientras se ofrecían 30.000 £ por la captura del príncipe.

Viajaron a la isle de Uist, donde el capitán Malcolm Macleod lo trasladó a la isla de Elgol a casa de su hermana, casada con el capitán John MacKinnon, afín a la causa jacobita.
Junto con otros miembros de su familia, John MacKinnon llevó al príncipe hasta Mallaig, donde se encontró ante las tropas enemigas del gobierno. A punto de ser capturados, Carlos, Jhon y un reducido grupo de sus seguidores lograron escapar a la Isla de Skye, refugiándose en la casa de Angus Macdonald de Borrodale. Estando el príncipe bajo su protección, John McKinnon dio por terminada su labor. El príncipe, que había perdido todos los bienes, le obsequió como premio a la lealtad con la receta de su eau de vie ("agua de vida"), nombre equivalente en francés del término gaélico uisce beatha que daría lugar al término inglés whisky.
Carlos logró finalmente huir a Francia en una dramática aunque humillante fuga disfrazado como doncella de Flora Macdonald, tras sobrevivir durante cinco meses en Escocia. Tras esto pasó el resto de su vida refugiado en distintas cortes reales europeas. John volvió entonces a Skye donde él y Iain Dubh, el cacique de clan, así como Flora Macdonald y otros jacobistas fueron finalmente detenidos y encarcelados en Londres a la espera del juicio, sin embargo, dos años más tarde, fueron liberados y devueltos a casa, donde encontraron que sus propiedades habían sido abandonadas por la familia en su huida.
El regalo del príncipe fue conservado por la familia MacKinnon, que elaboraron distintas variaciones de la receta original, haciéndose conocida en la zona como dram buidhe (en gaélico, la bebida amarilla) o an Dram Buidheach (en gaélico, la bebida que satisface).

Controversia histórica
Existe controversia por parte de los historiadores acerca de la fiabilidad de esta versión ya que unos creen que fue una historia creada para impulsar las ventas de la bebida. Sin embargo, Robin Nicholson, director de la empresa de licor Drambuie sociedad limitada asegura que hay información escrita en los archivos de la familia y los manuscritos jacobitas que afirman esta versión.
El Doctor Samuel Johnson y James Boswell visitaron Skye durante su viaje a Escocia en 1773 y visitaron a Lachlan MacKinnon. Boswell escribió en sus diarios que bebió cierto líquido. En su descripción afirma que era amarillo, el color que denota la adición del azafrán a la mezcla.
El capitán John MacKinnon fue entrevistado por el reverendo Forbes, que registró en tres volúmenes titulados The Lyon in Mourning la relación de amistad de Jhon con el príncipe Carlos y las aventuras que compartieron durante la Rebelión Jacobita. Estos escritos fueron publicados en 1859.
El armario personal del príncipe Carlos III en Culloden se conserva hoy en el Colegio Real de Médicos de Culloden. Éste contiene una colección de pequeñas botellas, esencias, tinturas juntos con balanzas de medición y distintas recetas. Según afirma Robin, el príncipe fue visto llevando una botella de whisky propio, eau de vie, en su cinturón antes de que salir hacia Skye, como le era habitual.

James Ross y la patente
En 1870, John Ross, el propietario de la Posada Broadford de Skye convence a MacKinnon de constituir las cantidades grandes de su licor de familia y venderlo a sus clientes. Veinte años más tarde, en 1893, el hijo de John Ross, James Ross, trabajó en el Hotel Broadford en la isla de Skye y desarrolló la receta para los clientes de la zona, pudiendo ser uno de éstos quien acuñó el nombre de Drumbie. Ross logró exportar el licor a Francia y Estados Unidos. El 24 de abril de 1893, a causa de la creciente popularidad del licor, Ross patentó el nombre de Drambuie como marca registrada el Registro de marcas y patentes de Londres.

Venta a los MacKinnon y su explotación hasta hoy
James murió joven, y para pagar por su educación de niños, su viuda, Eleanor Ross, se vio obligada vender la receta, por la coincidencia a otra familia también MacKinnon a principios del siglo XX.
En torno al año 1900 la familia McKinnon comenzó a comercializarlo popularizándose su consumo tanto después de la cena (pousse-café) o como ingrediente para cócteles, salsas o dulces. Se convierte en el primer licor en ser aceptado en los sótanos de la Cámara de los Lores británica y en el Palacio de Buckingham.
Todavía hoy en día, sólo la matriarca de la familia McKinnon conoce la receta original del drambuie y se asegura que la receta se encuentra guardada a buen recaudo, transmitiéndose de generación en generación.
Sin embargo esta situación de cercamiento se vio interrumpida. La percepción pública de la empresa cambió y los accionistas decidieron superar esta conducta y apoyar una nueva estrategia diseñada por la nueva dirección. Se buscó invertir en el campo de las relaciones públicas y la comunicación corporativa para reconstruir su reputación y comunicar consignas para convertirla en la bebida icónica de Escocia. De esta forma, se contrataron los servicios de compañías de publicidad y mercadotecnia y se inició una fuerte campaña en los medios de comunicación influyentes de la industria, por ejemplo en Australia, a través de la The One Centre de Sydney.
Fruto de esta apertura al mercado Bacardí decidió relanzar el drambuie tras adquirir la marca Varma. La compañía confió en la agencia Piece of Cake para posicionarlo. Según Frederic Kauffmann, director general de la agencia, se elaboró un plan que combina marketing directo (cajas minibar), sampling, acciones on line y publicity (con Coque Malla de Los Ronaldos en la presentación de la web oficial); y patrocinio y eventos entre los que destacaron:
Presentación oficial: En limusinas personalizadas se llevó a los invitados del canal hostelería a un catering y del concierto del grupo Achtung Babies, banda tributo de U2. Además, se les invitó al concierto de los Rolling Stones en palco privado.
Presencia en el festival BBK Live con una carpa de 300 metros cuadrados con sesiones de DJ con repertorio rock entre otros elementos. Además, se instalaron dos carpas más: Carpa VIP con terraza y carpa en zona de artistas totalmente personalizadas. Más de 100.000 personas acudieron a ver a Red Hot Chilli Peppers o Metallica, entre otros.
Fiestas "Experiencia Drambuie", enfocadas a potenciar la relación de la bebida con el rock mediante conciertos de grupos como Los Ronaldos.

Elaboración
Actualmente, el drambuie tradicional se produce en la localidad de Kirkliston, a las afueras de Edimburgo. Se elabora con una combinación de güisquis, ya sean de un solo tipo de cebada (single-malt güisquis) o mezclando distintos tipos de este cereal. Hay que destacar que el drambuie es uno de los pocos licores en el mundo que no precisa añadir alcohol en su composición.
El proceso de elaboración tradicional comienza en barriles de madera que contienen una mezcla específica de güisquis escoceses, generalmente de malta y envejecidos entre 15 y 17 años. En una segunda etapa se añade la miel, normalmente de brezo. En una última etapa, se añade la mezcla secreta de hierbas y especias de la familia McKinnon. El proceso de producción termina con la filtración de las impurezas que las hierbas y especias han dejado en el licor y con el posterior embotellado.
Las hierbas y la miel que participan en su elaboración, le conceden un carácter especiado, condimentado sin recrearse demasiado en lo dulce. Este licor cuenta también con una versión a la crema, también muy popular, que se consume normalmente como añadido a un helado de vainilla o sobre fresas o con crema chantilly.
La receta actual está custodiada por la familia McKinnon. Las distintas evoluciones que experimentó desde la receta original no se conocen aunque en 1965 salieron a la luz las memorias de una antigua relación de Ross donde se exponía:
I remember helping to peel the lemons and [Ross] used loaf sugar, pure cane sugar, Talisker whisky and saffron.
Me acuerdo de ayudar a pelar los limones y [Ross] usaba el pan de azúcar, el azúcar de caña puro, el whisky Talisker y el azafrán.
Se puede servir solo, en cócteles y en cremas para postres o repostería, siendo estas últimas un plato tradicional en la cocina escocesa

Curaçao

Cuando los españoles llegaron a la isla de Curazao a principios del siglo XVI, plantaron cientos de naranjos, pero el suelo árido y la escasa pluviosidad que había en la isla no proporcionaban las condiciones óptimas para el crecimiento de este cítrico. Sin embargo, se acabó obteniendo una fruta más agria, conocida como Naranja Lahara. Se descubrió accidentalmente, cuando la cáscara de esta naranja se secaba al sol, que producía un aceite aromático que fue usado para la elaboración de licor. Este licor posee un color azul que es un color artificial.
Curaçao: es un licor elaborado por maceración en alcohol de las cortezas amargas del "Citrus curassaviensis" una variedad de naranja originaria de la isla Curaçao. Hoy se elaboran distintos tipos, con graduaciones alcohólicas que oscila entre los 20º a 40º y van desde los muy dulces a completamente secos. También existen variedades cromáticas, tan vistosas en coctelería. Son curacaos famosos el Cointreau y Grand Marnier de origen francés y el triple sec de origen español. Tia María: es el más famoso licor de café elaborado con ron y especias jamaiquinas, de donde procede.

Brandy Luis Felipe

El brandy Luis Felipe es un brandy producido en las Bodegas Rubio de la localidad onubense de La Palma del Condado, en el corazón de esta comarca, el Condado de Huelva, famosa por la calidad de sus caldos y su antigua tradición vitivinícola.
La Bodega Rubio compró en 1965 las soleras del Brandy Luis Felipe a la bodega de los hijos de Carlos Morales, de la misma localidad, que cerró por falta de descendencia. Salió al mercado entre 1989 y 1990 y desde entonces las ventas han evolucionado muy favorablemente, debido a las críticas favorables a la calidad del producto.
Parte de la producción se destina a la exportación a países de todo el mundo como Portugal, Alemania, Suiza e incluso Japón.

Becherovka

Becherovkaes un licor de 32 hierbas y raíces de sabor ligeramente amargo, fabricado en la ciudad norteña de Bohemia conocida como Karlovy Vary en República Checa, se ha fabricado desde 1807 creado por un farmacéutica llamado Josef Becher bajo estrictas recetas aún secretas.
Dicho licor tiene un total en grado Alcohólico de 38%, y se consume fría o con base a diferentes cócteles, el más conocido es con la mezcla de agua tónica y se le conoce como Beton.
Las botellas chatas son características de esta bebida y hoy en día son de color verde para proteger mejor el licor de la luz.
El pesaje y la mezcla de las hierbas los realiza, una vez por semana, uno de los dos conocedores de la receta, aislado dentro de una cámara acorazada. Luego, la mixtura se introduce en sacos, que se sumergen en unos tanques llenos de alcohol. Pasada una semana, el líquido resultante se echa en unos barriles de roble, donde se mezcla con agua y azúcares naturales, reposando durante tres meses. Después se combina el contenido de todos los barriles hasta lograr un sabor uniforme. Una vez hecho esto, el Becherovka está listo para ser embotellado y puesto en el mercado.

Botellón o botelleo

Botellón o botelleo es un término que describe la costumbre extendida en España desde finales del siglo XX, sobre todo entre los jóvenes, de consumir bebidas alcohólicas, acompañadas o no de comida, refrescos, tabaco u otras drogas, en grupos numerosos en la vía pública.
La palabra botellón ya existía en el español de México con otro significado, y en argot botellón significaba bebida ilegal o de baja calidad. La costumbre de beber en la calle introdujo el nuevo uso del término.
El fenómeno ha sido estudiado por los sociólogos, que lo definen como:
reunión masiva de jóvenes de entre 16 y 24 años, fundamentalmente, en espacios abiertos de libre acceso, para beber la bebida que han adquirido previamente en comercios, escuchar música, y hablar.

Costumbres
Colocando la botella vacía en la bolsa.
Esta actividad se realiza, entre otros, en lugares públicos como parques o zonas abiertas de la vía pública. En algunas ciudades, donde el botellón se ha centralizado en algún punto en concreto, se llegan a reunir miles de personas cada fin de semana, pasando estos lugares a ser comúnmente llamados botellódromos por los medios de comunicación.

Vertiendo el kalimotxo a la botella.
Para abaratar el coste de la bebida se consume el alcohol en botellas y tetra brik de aproximadamente 1 litro, con hielo y vasos de plástico antes de dirigirse a pubs, discotecas, o conciertos, donde el precio de las bebidas suele ser considerablemente más caro, y normalmente, de peor calidad. De hecho muchos jóvenes optan por la práctica del botellón para evitar el consumo del llamado garrafón o alcohol adulterado abundante en los locales nocturnos de España. Se practica principalmente en España, sin apenas distinción alguna por regiones, aunque, dado que es una actividad realizada al aire libre, las condiciones meteorológicas son cruciales para la misma. También existe la tendencia entre los abstemios a acudir a estos lugares por la concentración de gente y con el fin de consumir refrescos, zumos y otras bebidas no alcohólicas en lo que ellos mismos han venido a denominar botellón light o botellón sin.

Los dos ingredientes del botellón: bebida y lugares públicos
En el norte del país existe una tendencia que consiste en mezclar la bebida, obteniendo generalmente calimocho (también conocido como kalimotxo), en las botellas de los refrescos y de agua (casi siempre las de 2 litros). En este caso no se utilizarían vasos ni hielo, ya que cada persona tendría su propia botella, con la mezcla hecha, de la cual bebería directamente. Esta costumbre es conocida como hacer litros, echar los litros o ir de litros. Más al sur, en algunos lugares como Cartagena, este método es conocido también como 'plan barateli' por lo económico de la inversión. En su origen, en vez de usar botellas vacías para hacer la mezcla se emplea una bolsa de plástico sin usar, dentro de la que se vierte los diferentes elementos de la mezcla, para volver a meterlo en las botellas que harán las veces de vaso. Una de las formas de realizar esta operación es introduciendo el cuello de la botella por la parte superior de la bolsa, cerrando con una mano sus huecos contra el cuello de la botella y posteriormente volteando la bolsa. Otra, -en el caso del 'barateli' propiamente dicho- se basa en realizar una apertura en una de las esquinas inferiores de la bolsa por la que esta vierte su contenido en las botellas situadas bajo la misma. Esta operación también se denomima "ordeñar".

Orígenes y desarrollo del botellón como fenómeno
En España, siempre han existido celebraciones locales religiosas y ferias populares en las que se ha hecho uso y abuso del consumo de alcohol, en algunos casos con notorio abuso (como los San Fermines, o uno de los acontecimientos juveniles más famosos de Murcia, El Bando de la huerta ). De hecho, España, está en la franja alta de consumo de alcohol en la Unión Europea , véase Consumo de alcohol en los estados miembros de la Unión Europea.
Hay quién sitúa sus orígenes en los años 80 entre jóvenes normalmente de clase obrera, que ocasionalmente se reunían en plazas o parques para beber en grupo como alternativa barata al mayor precio de las consumiciones en bares o pubs, aprovechando el clima benigno, y paliando la dificultad que conllevan celebrar encuentros numerosos en domicilios, y la necesidad de relacionarse en un ambiente distendido, antes de dirigirse luego a locales de ocio. Esto no era un fenómeno de masas como lo fue después, pero se puede considerar su raíz. Con el tiempo se fue generalizando en algunas ciudades, ante la tolerancia de las autoridades pese a nuemrosas quejas ciudadanas, hasta que sus efectos adversos motivaron críticas y en 2002 la propuesta de una regulación legal (conocida comúnmente como "Ley Antibotellón") propuso erradicar las concentraciones masivas de personas practicando el botellón, como el conocido caso de la Plaza del dos de Mayo de Madrid, donde por entonces cientos de jóvenes se reunían cada fin de semana para consumir alcohol.

La polémica

Envase del botellón en lugar público.
Su masificación dio lugar a cientos de críticas hacia el fenómeno del botellón por parte de las autoridades y, principalmente de los padres y madres de los implicados más jóvenes y los vecinos, por el ruido producido hasta altas horas de la madrugada y la suciedad generada. Así mismo, la pérdida de control inducida por la intoxicación etílica y el contexto masivo llevaban asociados con frecuencia actos de vandalismo, rotura de mobiliario urbano y peleas, además de frecuentes restos de micciones en la vía pública. Por otra parte, este acto contribuye a adelantar la edad de inicio de consumo de alcohol y de las primeras borracheras entre los jóvenes.

"Ley antibotellón"
Debido a los problemas sociales que generaba este tipo de actividades, el Ministro del Interior (de quién dependía entonces el Plan Nacional sobre Drogas) propuso en febrero de 2002 la conocida como ley antibotellón, que prohíbía el consumo en la calle, regulaba horarios de venta y promoción del alcohol. Ante las resistencias y críticas planteadas, esta ley no se aprobó, y tras la siguiente remodelación ministerial el gobierno abandonó discretamente el proyecto. Sin embargo, diversas Comunidades Autónomas aprobaron por entonces regulaciones que iban en la misma dirección, especialmente en lo referido a limitar los horarios de venta de bebidas alcohólicas en comercios y el consumo de bebidas alcohólicas en la calle, como medida principal, con multas de 300 euros en Madrid, la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Canarias y la Comunidad Valenciana. Este tipo de medidas han sido criticadas por motivos ideológicos, pero están ampliamente implantadas en otros países y de hecho la limitación de la disponibilidad del alcohol y la actuación sobre su precio son estrategias de amplio consenso en foros científicos, apoyadas por la OMS y los expertos europeos. Otras Comunidades Autónomas han puesto en marcha estrategias más centradas en limitar las molestias a los vecinos que en reducir el consumo. Así, en el caso de Extremadura se aprobó una 'Ley de Convivencia y Ocio" (2003), que no persigue el botellón sino que regula dónde puede y dónde no puede hacerse para evitar conflictos, aunque persigue duramente la venta de alcohol a menores o su consumo y se acompaña además de un programa de construcción de Espacios de Creación Joven como una alternativa de ocio nocturno no basado en el alcohol. Este modelo ha sido seguido por otros gobiernos locales o autonómicos como la ciudad de Salamanca o Andalucía, donde la Ley 7/2006, de 24 de octubre, sobre potestades administrativas en materia de determinadas actividades de ocio en los espacios abiertos de los municipios(conocida como ley Antibotellón) otorga facultades a los ayuntamientos para el control y la penalización del fenómeno, y autoriza la creación de espacios específicos, conocidos como botellódromos, siendo Córdoba la primera ciudad en instalarlo, a mediados de 2005. En estas zonas se pretende evitar molestias a los vecinos, compatibilizando presuntamente el consumo masivo de alcohol con el descanso. Estas zonas ofrecen elementos de higiene y seguridad no presentes en plazas y parques como urinarios públicos, suficientes contenedores de basura, o vigilancia con respecto a quién compra alcohol (a fin de evitar que los menores tengan acceso al mismo). Sin embargo, en muchas ocasiones, su uso en la práctica es escaso, por encontrarse estos botellódromos en las afueras de la localidad, con mal acceso a pie.

La competición de Macrobotellones de marzo de 2006 [editar]
En la primavera de 2006, se dio el fenómeno conocido como macrobotellón, revelado por los medios que el 17 de marzo, en el que se citaron un récord de 5.000 personas en la Avda. de Maria Cristina de Sevilla para la "Fiesta de la Primavera" que se habían convocado a través de Internet.
A través del correo electrónico se rivalizó para batir el récord de afluencia o de duración, convocándose espontáneamente en 20 capitales de provicia españolas como Madrid, Jaén, Barcelona, Teruel, Oviedo, Murcia, Vitoria, Málaga, Córdoba y Granada, la mayoría de ellos el 17 de marzo.
Los dispositivos policiales contra el botellón en ciudades como Salamanca o Barcelona provocaron conflictos entre jóvenes y los agentes de los cuerpos de seguridad. En Barcelona hubo 80 heridos y 54 detenidos, algunos condenados posteriormente por los tribunales por vandalismo y agresiones. Esto contrasta con Granada, con un botellón autorizado y acondicionado por el ayuntamiento: unos 30.000 jóvenes, según la hora y las fuentes, se dieron cita para el botellón entre el mediodía y la madrugada del mismo día a pesar de la lluvia, y sin incidentes reseñables (salvo la profanación de unos nichos del cementerio local[cita requerida], la vandalización de un puesto de revistas callejero y la aparición de graffitis).
Durante la festividad local de Madrid se produjeron disturbios callejeros en la zona de copas de Malasaña a causa de la negativa a marcharse de algunos grupos de jóvenes reunidos para realizar el botellón en la plaza del 2 de mayo. Según los críticos, la actuación policial fue realizada en contra de la ley ya que no existe regulación en caso de fiestas patronales o regionales como fue el caso.

Las Barriladas Universitarias
Una variante del botellón que se da en las ciudades universitarias son "las Barriladas". Son botellones multitudinarios convocados por Internet y cuya celebración es siempre de día. Suelen contar con un motivo de celebración, que normalmente va asociado a una facultad (barrilada de Farmacia, barrilada de Derecho...) Suelen darse los jueves, exceptuando la del último viernes del invierno, en el que se celebra la "fiesta de la primavera". Se trata de una barrilada a mayor escala, si cabe, celebrada desde las 12.30 de la mañana, en la que han llegado a reunirse hasta 70.000 jóvenes Hasta hace pocos años, la conocida como "Fiesta de la Primavera" era organizada por la propia Universidad y el Ayuntamiento de Sevilla, pero decidieron dejar de hacerlo porque la afluencia era excesiva, y parecía difícil controlar la concentración. Así comenzaron los jóvenes a organizarla por su cuenta, mediante el uso de las nuevas tecnologías, y ahora la afluencia es mucho mayor.
En Zaragoza eran famosos los botellones en la Ciudad Universitaria hasta su prohibición. Hoy en día son famosas las congregaciones de alumnos y jóvenes junto al campus politécnico en Navidad festejando la "champanada", anteriormente realizada en el interior del campus hasta su prohibición por el rectorado.
En la ciudad de Cáceres, en 1991, se produjeron graves conflictos (alentados por los propios hosteleros) tras el adelanto del horario de cierre de los bares, considerándose éste un punto de inicio en el que el se llegó a generalizar por toda la geografía nacional. En la actualidad (2008) el Ayuntamiento permite que se realice en el ferial de la ciudad, iniciándose a partir de la noche del jueves y extendiéndose hasta el domingo.

El fenómeno en otros países [editar]

Jóvenes bebiendo en Glasgow, Escocia
En Alemania el consumo de alcohol por grupos de jóvenes, en la calle, en el metro o en los parques no era habitual hasta 2006, pero ha empezado a popularizarse desde entonces.
En el Reino Unido es habitual que los jóvenes consuman alcohol, frente al pub donde se disponen a ir y luego continuar bebiendo incluso después de cerrados los bares. A partir de 1997, la policía puede confiscar alcohol en lugares públicos si quienes beben son responsables de crear altercados, y en algunas ciudades una señal indica la prohibición del consumo de alcohol en algunas calles, con multas de hasta £600 (~900 €).
En Rusia es un hábito tradicional. Los bebedores se reunían en troikas para comprar entre tres y compartir a la puerta misma de la tienda una botella de vodka. En algunos casos era común agregar el jugo de un limón u otro cítrico aunque por la disponibilidad limitada de otros cítricos de estación el limón era la opción más aceptada y atractiva. Tras la caída del comunismo, la afición de los jóvenes por la cerveza ha llegado al extremo que en 2005 los parlamentarios rusos prohibieron el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos no destinados para ello, aunque no han conseguido impedir que los jóvenes lo sigan realizando.
En Francia no existe la costumbre del 'botellón' aunque en algunos puntos de París, como la plaza de Saint-Michel, próxima a la Universidad de la Sorbona, son lugares tradicionales de reunión de jóvenes estudiantes, pero no se registran fenómenos similares al 'botellón' español.
En la República Checa es habitual que los jóvenes se junten en parques para la realización de botellones. Estas reuniones pueden llegar a ser multitudinarias y realizarse en días normales de semana.
En Argentina muchos jóvenes estudiantes recurren a la ingestión de alcohol. Este consumo se da en plazas, parques, etc. El fenómeno que ha ido ganando adeptos es iniciado desde una temprana edad en la misma casa de los jóvenes. Muchas sub-culturas como los punks se ha popularizado el consumo de kalimotxo por su relación con el Rock Radical Vasco. Existe el también denominado Festival de la cerveza en Villa General Belgrano donde cada año se celebra el Oktoberfest, en la que se juntan alrededor de 200.000 personas durante una semana. Se estima, según algunas cervecerías locales, nacionales e incluso internacionales, que se ingieren más de 6.890.000 litros de cerveza rubia y unos 4.460.000 litros de otras variedades de cerveza (la negra o la roja), exigiendo una producción de cerveza un 60% superior a lo normal en otras épocas.
En Birmania donde si bien no se conocen las bebidas "emblema" del botellón, existe una popular variante que consiste simplemente juntarse a altas horas de la noche a consumir alcohol principalmente entre jóvenes, como también lo hacen niños y ancianos sin discriminar, edad, sexo, credo o posición socioeconómica, en plazas estaciones de tren, calles sin salida o en cualquier otro lugar al resguardo de oficiales de la ley o miembros del cuerpo de infantería, infringiendo así el estricto toque de queda predispuesto por el gobierno.
En Venezuela el fenómeno del botellón se presenta en gran cantidad de ciudades y pueblos, con características comunes tales como automóviles con potentes reproductores de sonido, grandes ingestas de alcohol (mayoritariamente cerveza). No es común verlos en zonas de clase media y alta, y normalmente se da en plazas, estaciones de servicio, estacionamientos de estadios. La afluencia a los sitios de reunión es en su mayoría de sectores sociales de clase media y baja, que consumen licor (cerveza, ron, sangría) junto a otras drogas. En la capital del país es mucho más común el consumo de licor en las llamadas "taguaras", que son restaurantes que en la noche se convierten en bares con precios muy asequibles. Es quizás por esto, y por el costo relativamente bajo de las bebidas en general en todo el país, que el fenómeno del botellón no se ha masificado. Existen leyes municipales que varían de acuerdo a la ciudad que limitan el horario para estas reuniones.
En Suiza, y desde el verano de 2008, el fenómeno del botellón sorprende a las autoridades de ese país

Alcopops

Los alcopops son licores comercializados en pequeñas botellas (típicamente entre 200–275ml) de diseño y etiquetado confuso ya que la botellas hacen pensar en bebidas de bajo contenido alchólico. Una botella puede llegar a contener por término medio entre un 5,5% o un 7.00% de alcohol, es decir una graduación alcohólica mucho mayor que la mayoría de las cervezas. En la industria de la elaboración de bebidas alcohólicas se conoce a estas bebidas como RTD (ready to drink) o también FAB (Flavoured Alcoholic Beverages).
En Europa los alcopops tieden a ser una pre-mezcla de alcohol fuerte como vodka (por ejemplo: Smirnoff Ice) o ron (por ejemplo: Bacardi Breezer). En Estados Unidos los alcopops son mezclas de alcohol con cerveza y alguna sustancia saborizante.

Licor

Un licor es una bebida alcohólica dulce, a menudo con sabor a frutas, hierbas, o especias, y algunas veces con sabor a crema. Históricamente, derivan de las hierbas medicinales, generalmente las preparadas por monjes, como los Benedictinos. Los licores fueron hechos en Italia desde el siglo XIII.
Algunos licores son preparados por infusión de ciertas maderas, frutas, o flores, en agua o alcohol, y añadiendo azúcar, etc. Otras se hacen por destilación de agentes aromáticos. La distinción entre licor y bebida alcohólica no es simple, especialmente porque en la actualidad muchas bebidas alcohólicas están disponibles con sabores dulces. Sin embargo las bebidas alcohólicas con sabor no son preparadas por infusión. El contenido de alcohol no es una característica distintiva, la mayoría de los licores tienen menos grados alcohólicos que las bebidas alcohólicas, pero algunos licores pueden tener hasta 55 grados (absenta, por ejemplo).
Los licores pueden tomarse solos, durante o después del postre, o pueden ser usados en cocktails o en la cocina.

Bebidas Alcohólicas

Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen etanol (alcohol etílico).
Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas producidas por fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el contenido en alcohol no supera los 18-20 grados, y las producidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación (licores, aguardientes, etc.)
Según GIL (2008) son las especies alcohólicas aptas para el consumo humano, proveniente de la fermentación, destilación, preparación o mezcla de productos alcohólicos de origen vegetal, salvo las preparaciones farmacéuticas, jarabes o similares. Entre ellas se encuentran bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de whisky, anís, tequila, ron, vodka, cachaça y gin entre otras.
La cantidad de alcohol de un licor u otra bebida alcohólica se mide bien por el volumen de alcohol que contenga o bien por su grado de alcohol.
La dependencia de las bebidas alcohólicas se denomina alcoholismo.
Los excesos con las bebidas alcohólicas no suelen quitar directamente la vida a quien los comete, pero afectan a su salud. “El alcohol puede causar estragos en todos los órganos —señala el psicoterapeuta Jerome Levin—. Sus blancos favoritos son el sistema nervioso, el hígado y el corazón.” Por su parte, la revista Discover puntualiza: “Estudios recientes indican que el bebedor joven juega con fuego. Dado que el cerebro continúa en desarrollo durante la tercera década de vida, los chicos que abusan de esta sustancia se exponen a sufrir mermas significativas en su capacidad intelectual”. El consumo crónico también está ligado a los siguientes factores: agravamiento del acné, envejecimiento prematuro de la piel, aumento de peso, lesiones internas, alcoholismo y toxicomanía.
En España se celebra el Día sin alcohol el 15 de noviembre.

San Francisco

El cóctel San Francisco es una bebida no alcohólica, cuyos ingredientes consisten en: naranjas, limón, piña, melocotón, azúcar y granadina.

Preparación
Primero se moja en granadina el borde superior del vaso o copa que vayamos a utilizar. Para este cóctel se recomienda un vaso de tipo long drink (el típico de tubo).Justo después,se pone el vaso boca abajo en un plato con un poco de azúcar.De esta forma se consigue un escarchado rosa,característico del San Francisco.
A continuación se echa en una coctelera o en un recipiente para mezclar unos cubitos de hielo, y todos los ingredientes de esta forma:
4/9 de Zumo de Naranja, 1/9 de Zumo de Limón, 2/9 de Zumo de Piña, 1/9 de Zumo de Melocotón, 1/9 de Granadina.
Se agita bien y se sirve en la copa preparada anteriormente.
Como decoración damos las siguientes ideas:una guinda roja en el fondo o media rodaja de limón o de naranja en el borde del vaso

Old Fashioned

El old fashioned (pasado de moda en inglés) es un cóctel a base de whiskey rye (de centeno) o bourbon (de maíz). El clásico vaso bajo de whisky lleva el nombre de este trago.

La receta es la siguiente [editar]
4 partes de whisky rye, bourbon, o blended.
1 terrón o una cucharada sopera al ras de azúcar.
2 gotas de amargo (bitters) de Angostura.
1 golpe de agua o soda.
1 rodaja de naranja.
2 cerezas al maraschino.
1 cáscara de limón.
Poner el azúcar en el fondo de un vaso bajo, añadir el amargo de Angostura y agua. Mezclar hasta que se disuelva el azúcar. Con este almíbar pintar todo el vaso. Añadir la rodaja de naranja apretándola un poco para soltar algo de jugo. Añadir los cubos de hielo, servir el whisky y remover. Terminar con una espiral de limón (opcional) y 2 cerezas al maraschino.
Algunos lo prefieren solo con la espiral de limón o sin las cerezas o con un poco de soda la final pero eso es gusto del consumidor.
El viejo libro del Bar Waldorf-Astoria de 1931 le da el crédito de su invención, o al menos su inspiración, al Coronel James Pepper, propietario del old 1776 whiskey. El coronel era miembro del club donde por primera vez se preparó la mezcla.

Tom Collins

El Tom Collins es un cóctel y una variación del Gin Sour. Se prepara con los siguientes ingredientes:
Ginebra
Jugo de limón
Azúcar
Toque de soda
Agítese la ginebra con el limón, el azúcar y hielo. Viértase en un vaso Collins y rellene con soda. Adorne con una rodaja de naranja o limón, o una cereza marrasquina. Los adornos varían por región.
Hoy en día, el condimento comercial Sweet 'n' Sour (Agridulce) es frecuentemente utilizado como reemplazo del azúcar y jugo de limón.
Varias versiones reemplazan la ginebra y le cambian el nombre al trago:
Brandy Collins (Brandy)
Jack Collins (Jack Daniel's)
John Collins (Whisky bourbon)
Mike Collins (Whisky irlandés)
Pedro Collins (Ron) también Rum Collins
Sandy (o Jock) Collins (Whisky escocés)
Camarada Collins (Vodka
)

Pisco Sour

El pisco sour es un cóctel preparado con pisco y el jugo de limón con diversos agregados. El antecedente de la bebida se ubica en el Virreinato del Perú donde se habría mezclado el pisco con limón alrededor del siglo XVIII cerca a la Plaza de Toros de Acho, para luego crearse el Pisco Punch mezclando pisco, limón y piña en el bar Bank Exchange en San Francisco.
Las primeras menciones al Pisco sour aparecen en 1928 en una nota que promociona el Bar Morris en Lima, capital del Perú; y otra en 1934 en la novela La chica del crillón del escritor chileno Joaquín Edwards Bello.

Pisco sour del Perú
Si bien el pisco del Perú se produce desde fines del siglo XVI,[1] el cóctel llamado pisco sour se originó en el Perú en los años veinte del siglo XX en el Bar Morris, en la calle Boza 847, en el Jirón de la Unión del centro de Lima,[2] [3] en el cual se ofrecía como una novedad el pisco sour, inspirado en el whisky sour. Allí habría sido preparado por los bartenders peruanos Alfonso Bregoye, Graciano Cabrera y Alberto Mezarina;[4] por otro lado, José Antonio Schiaffino sostiene, en "El Origen del Pisco Sour", que el inventor de la fórmula fue el californiano Víctor V. Morris, propietario del Bar Morris, que había abierto sus puertas en 1915 y que dejó de existir en 1933.[5]
Este trago fue creado agregando, a la tradición inglesa del sour, varios otros ingredientes, que en conjunto, equilibran la acidez del limón del Perú. Desde entonces y por su sabor, este aperitivo se ha difundido sin cesar no solamente en el Perú sino en los países a donde llegó gracias a los restaurantes de comida peruana que ahí existen.
En "Lima, la Ciudad de los Virreyes", una guía de Lima de los años 1928-1929, escrita por Cipriano Lagos, aparece una nota promocionando el Bar Morris, en la cual se señala al pisco sour como una de sus especialidades:
Morris Vctor V. — « Morris Bar »
Importa toda clase de vinos, licores, cervezas, etc., de los que tiene un selecto surtido de las mejores marcas. Este bar se ha hecho famoso por la exquisita preparación de sus « pisco-sour » y « wisky-sour », cocktails, etc. en los que emplea licores genuinos.Domicilio : Lima, calle de Boza Nº 847. Tel. Nº 2235.
Lagos, Cipriano A.: "Lima, la Ciudad de los Virreyes", p. 552
Los hoteles más elegantes de la época lo imitan y así llega el pisco sour al Hotel Maury, en la esquina de los jirones Ucayali y Carabaya, y al Hotel Bolívar, en la Plaza San Martín intersección con la avenida Colmena.[2] [4] También se ha señalado que fueron los barman del Bar Morris, que al cerrar, difundieron la receta en los hoteles de Lima.[5] Por otro lado, el Hotel Maury se atribuye la creación del pisco sour en su actual formulación.[5] [6]
Por otro lado, Luciano Revoredo, siguiendo la hipótesis de Guillermo Toro Lira sobre que el origen del pisco sour sería anterior al bar Morris, ha descrito en su obra una mención que encontró en el Mercurio Peruano, sobre la preparación de pisco con limón en el siglo XVIII en Lima, a consecuencia de la prohibición de la venta de aguardiente por las peleas que originaba cerca a la Plaza de Toros de Acho de aquella ciudad. Este periódico relata que allí nació un producto denominado Punche, vendido por los esclavos y preparado en base a pisco y limón, que según Revoredo podría ser un antecedente del Pisco punch.[7]
En 2003, el Gobierno peruano dictó un instructivo para fomentar local e internacionalmente su consumo. Así, todas las reparticiones del Estado peruano, sus misiones diplomáticas, consulares y representaciones ante organismos internacionales, en sus cuentas de gastos en compras de licores, deberán disponer del cincuenta por ciento para adquirir pisco y cincuenta por ciento para otros licores. El entusiasmo de los productores locales de pisco por esta medida oficial ha sido tal que el incremento de su producción ha sido notorio. Del mismo modo, se dispuso que en las tarjetas de invitaciones oficiales ya no se mencionara el clásico "cóctel de honor" o "vino de honor" sino "pisco de honor".
Por Resolución Ministerial 161-2004-PRODUCE, con fecha 22 de abril de 2004, se instituyó "el primer sábado del mes de febrero de cada año, como el día del Pisco Sour, a nivel nacional", en reemplazo de la norma anterior que fijaba el 8 de febrero.[8]
El 18 de octubre de 2007 el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC), declaró al Pisco Sour como Patrimonio Cultural de la Nación basado en la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y la Directiva sobre Reconocimiento y Declaratorias de las Manifestaciones Culturales Vigentes como Patrimonio Cultural.[9] [10]

Receta clásica del pisco sour del Perú [editar]
La receta clásica de este trago tradicional de la gastronomía del Perú, basado en el pisco quebranta, es: 3 onzas de pisco, 1 onza de jugo de limón verde para otorgar acidez, 1 onza de jarabe de goma, 1 clara de huevo, 6 cubos de hielo y 1 o 2 gotas de amargo de Angostura. Esta combinación ha de agitarse en coctelera hasta que los ingredientes se combinen. Las gotas de amargo de Angostura son de decoración.
Si se usa licuadora, han de licuarse todos los ingredientes por un minuto, menos la clara de huevo; apagada la licuadora agregar la clara de huevo y licuar por cinco segundos más.
Esta receta del pisco sour se hace más agradable si se le colocan dos clases de pisco, uno puro y otro que sea aromático.

El pisco sour en Chile [editar]

Pisco sour chileno con hielo de glaciar
En 1934, el escritor chileno Joaquín Edwards Bello, en su novela La Chica del Crillón publicada al año siguiente, hace mención a un trago denominado "pisco sour, o rotting-sour", "compuesto de pisco y limones",[11] que tomaban algunos personajes de la obra.
Oreste Plath en la publicacion "El Santiago que se fue: Apuntes de la memoria" de 1997, indica que en la plaza Baquedano se encontraban los Establecimientos Oriente, que contaba con rotisería, salon de té y restaurante y allí el El Bar Oriente fue un lugar de cita, de reunión, a medio día y a media tarde, los buenos vinos y licores, el pisco sour, las vainas y el Tom Collins y que en el segundo piso estaba el restaurante donde atendían los maitres Lucho Moxia y Lucho Riffo. Oreste Plath no menciona fechas, pero se sabe que los Establecimientos Oriente funcionaron en la década del 60.
A partir de los últimos años la industria chilena del pisco comenzó a comercializar pisco sour envasándola a gran escala. La regulación chilena de este último, lo define como el cóctel producido y envasado en las Regiones III y IV, preparado con pisco chileno, zumo de limón o saborizante natural del mismo, pudiendo contener, además, aditivos autorizados tales como estabilizantes, espesantes, emulsionantes, enturbiantes y colorantes (artículo 58 del Decreto Nº 28 de 1986, del Ministerio de Agricultura[12] ). Su graduación alcohólica mínima debe ser de 12º Gay-Lussac y su contenido mínimo de impurezas de 2,5 gramos por litro. Esta normativa acepta que esta bebida, en su forma industrial, se prepare con zumo de otras frutas cítricas o saborizantes naturales de las mismas, pero en tal caso al producto debe nominarse "Pisco Sour", seguido del nombre de la fruta que corresponda.

Diferencias [editar]
La preparación del pisco sour en Chile cuenta con distintos ingredientes que el pisco sour del Perú. En primer lugar, existen diferencias de preparación y de características organolépticas entre el pisco peruano y el pisco chileno; además, en Chile los limones verdes (Citrus × aurantifolia) o "limones de Pica" son un producto costoso y muchas veces se utilizan limones amarillos (Citrus x limon) en su lugar, que tienen mucha menor acidez. También tiene una preparación más simple, de manera que en el pisco sour chileno no intervienen el jarabe de goma ni el amargo de Angostura.

Elliot Stubb [editar]
En 1962 la Universidad del Cuyo (Argentina) publica una tradición sobre el personaje Elliot Stubb que indica que habría sido el creador del whisky sour en el puerto de Iquique. El Comite del Salitre de Chile explica que la fuente de la historia serían los archivos de "El Comercio de Iquique" que habían encontrado en el Club Chino. "El Comercio de Iquique" fue fundado por Modesto Molina en 1874 y dejó de publicarse en diciembre de 1879, cuando las fuerzas chilenas ocupan el puerto[13]
¿Sabía usted que el exquisito whisky sour, hoy trago de acaudalados, es de origen iquiqueño?. Cuentan las tradiciones y en algunos párrafos del periódico "El Comercio de Iquique" que vimos en viejos archivos del Club Chino de este puerto que un buen mayordomo del velero "Sunshine" determinó anclar en este puerto...
Historias de la Pampa Salitrera. Comité del Salitre (Chile). Página 49[14]
El Whisky Sour, es originario del puerto chileno de Iquique. La verdad es que un buen mayordomo del velero Sunshine determinó echar anclas en el puerto de Iquique y se estableció en las cercanías del muelle de pasajeros con un bar. Cierto dia Elliot Stubb asi se llamaba el barman, estaba haciendo algunos experimentos en la en la "coctelera" con whisky y limón de pica y su sabor alcanzó delicias superiores a todos los otros menjurjes que acostumbraba a dar a sus clientes. "Voy a ponerle un poco de dulce", se dijo. Echó azúcar a una porción de jugo de limón de Pica, un poco de hielo, whisky en proporción y batió algunos segundos Y probo el mas exquisito drink que habia preparado. En adelante dijo Elliot — éste será mi trago de batalla, — mi trago favorito — , y se llamará Whisky Sour (sour, el ácido del limón). Luego dominó las fronteras y hacía su aparición en Inglaterra, donde ya estaba cimentada la fama del limón de Pica, el que hasta ahora se continúa exportando a la capital del Reino Unido y otros puntos de las Islas Británicas.
Anales del Instituto de Lingüística. Universidad Nacional de Cuyo. Vol. VIII. Mendoza, Argentina. Página 385. 1962[15]
En 1985 Oreste Plath publica en el Diario La Estrella de Valparaíso la historia de Elliot Stubb, contada por Carlos Díaz, quien se basó en tradiciones y "El comercio de Iquique". En esta narración se cambia el whisky por pisco.
...Lo cierto es que el nombre del producto deriva del pueblo peruano Pisco. Y ahora se habla del pisco del Huaso, del pisco de Elqui. Me contó, hace años, el periodista porteño Carlos Díaz Vera que, escuchando tradiciones y leyendo algunas crónicas del periódico "El Comercio" de Iquique, supo que el Pisco Sour es originario del puerto que dio gloria a la Marina de Chile. La verdad sería que un buen mayordomo del velero Sunshine determinó echar ancla en Chile y pidió su baja para instalarse con una cantina en el puerto. Se estableció en las cercanías del muelle de pasajeros, en la calle Vivar, como experto cantinero, en su negocio se paladeaban exquisitos aperitivos preparados en forma exclusiva y a base de limón de Pica. Cierto día Elliot Stubb -así se llamaba el copetinero- estaba haciendo algunos experimentos en la coctelera con pisco y limón de Pica, y entonces el sabor del preparado alcanzó delicias superiores. "Voy a ponerle un poco de dulce", habría dicho. Echó azúcar a una porción de jugo de limón de Pica, un trozo de hielo, pisco en proporción y batió algunos segundos. Probó y declaro haber obtenido el más exquisito drink. En adelante, dijo Elliot, este será mi trago de batalla, mi favorito, y se llamará Pisco Sour (sour, el ácido del limón). El Pisco sour pasó muy pronto a difundirse como aperitivo obligado en los clubes sociales y bares del puerto de Iquique y muy pronto, al igual que el salitre, dominaba el país y luego las fronteras. El pueblo, a esta mezcla de aguardiente barato, lo llama Roto Sagüer.
Oreste Plath. Diario La Estrella de Valparaíso. Sábado 22 de marzo de 1985[16]

Gin Tonic

Gin tonic es un cóctel obtenida por la mezcla de Gin y tónica

Historia
En 1783, Johann Jacob Schweppe, joyero de origen alemán residente en la ciudad suiza de Ginebra , inventa un sistema eficaz con el que introducir burbujas de anhídrido carbónico en el agua envasada en botellas. La compañía fundada por Schweppes a la que puso su nombre se estableció en Londres, capital europea de la época, donde primero el agua con gas y luego las sodas de frutas hicieron furor. No fue hasta 1870 cuando a partir del extraordinario crecimiento que había tenido la producción de jarabes medicinales en la farmacia anglosajona, J Schweppe & Co tuvo la idea de incluir quinina en la soda carbonatada de naranja para producir agua tónica; una bebida que además de refrescante era un medicamento para combatir el Paludismo.
Para celebrar las sucesivas victorias de las tropas británicas en la India, un alto oficial británico propuso añadirle Ginebra a la tónica para fabricar un combinado alcohólico, no queda claro si se escogió la Ginebra por ser la ciudad donde residía Schweppes al inventar la Tónica o si esto se hizo debido las propiedades medicinales que desde antiguo se han atribuido a la Ginebra.
Existe otra versión que es aquella que asegura que el combinado de ginebra con tónica nace precisamente debido a las propiedades de la quinina para combatir la malaria. Los soldados británicos desplazados a la India comenzaron a combinar la tónica con la ginebra para poder mejorar el sabor de la primera.
De esta manera comienza el Gin tonic que rápidamente se extendió por todo el planeta.



Propiedades [editar]
Se considera como magnífico digestivo, pues la perfecta conjunción de amargos, dulces y anisados presentes en el combinado, acelera la digestión.

Limón [editar]
No se recomienda mezclar con zumo (jugo) de limón, pues el ácido cítrico presente en esta fruta reacciona con el Anhidrido carbónico de la Tónica dejando a esta sin sus características burbujas y haciendo que el Gin tonic pierda su fuerza en breves minutos. Por lo que se puede decorar sólo con piel de limón o de lima
A pesar de esta recomendación, el agregado de zumo (jugo) de limón es una costumbre en varios países, donde incluso se introduce una rodaja transversal de limón en la copa.

Ingredientes [editar]
Vaso largo, 8 cubitos de hielo macizo y sin cloro (de agua mineral o desionizada), 1 parte de Gin, 4 de tónica y tres láminas finas de limón verde.

Cuba Libre

El Cubalibre (a veces también Cuba Libre) es un cóctel resultante de la mezcla del ron con refresco de cola. En Chile se le denomina roncola, en México se le llama solo cuba, en Paraguay Jugo loco y en España se le conoce coloquialmente como cubata (aunque en algunas comunidades del país este término se ha degenerado y puede denominar a cualquier bebida resultante de mezclar refrescos y bebidas alcohólicas de alta graduación).

Características [editar]
La receta más clásica consiste en poner en un vaso varios cubos de hielo, añadir 42 ml (1 1/2 onza) de ron añejo, terminar de completar el vaso con refresco de cola. Finalmente se añaden unas gotas de limón y se adorna con una rodaja del mismo cítrico.
Al terminar la Guerra de Cuba entre Estados Unidos y España, en la cual Cuba paso del dominio español a ser colonia norteamericana, los soldados estadounidenses llevaron Coca-Cola a la isla donde la mezclaron con Ron. Como recién Cuba había sido "liberada", llamaron a esta bebida cuba libre.
La forma más común de tomarlo es en vaso ancho (salvo en España , donde se suele utilizar vaso de tubo), acompañado de hielos y una rodaja de limón.
Existe también el famoso vaso denominado vaso de cubata, que tiene forma de tubo y puede ser de cristal o plástico.

Denominaciones [editar]
La acepción cubata viene de la costumbre española desde la segunda mitad del siglo XX de derivar con el sufijo -ata palabras coloquiales y familiares, como bocata, ordenata, etc. El término roncola utilizado en Chile proviene de la mezcla de los dos ingredientes y también puede ser aplicado en cualquier otro trago, como en el caso de piscola, unión de el pisco, y refresco de cola. Esta fórmula se ha extendido a términos similares, tales como la wiskola (con whisky), gintonic [gin y tónica] o la tincola (con vino tinto, más conocido como jote o kalimotxo).

Caipiriña

La caipiriña (en portugués caipirinha) es un cóctel de Brasil consistente de cachaza o cachaça, limón, azúcar y hielo.

Características

Para la preparación de un vaso de la bebida se corta un limón (variedad Tahití) sin pelarlo, en trozos de tamaño mediano, después se le añaden una o dos cucharadas de azúcar blanca o refinada, los trozos del limón son ligeramente exprimidos, generalmente con un mortero de madera diseñado para tal función. Después se le vierte a la mezcla el hielo previamente despedazado en trocitos o cubitos, entre 20-50 ml. de cachaça y se agita. La mezcla se sirve en vasos y, si se desea, con una o dos pajillas. La preparación original se prepara con lima, cortada en trozos medianos, y dos cucharadas de azúcar amarelo (azucar de caña), mezclado y exprimido en un mortero. A esta mezcla se le añade hielo picado, entre 2 y 5 cl de cachaça, y más hielo picado. Se suele presentar con pajitas, ya que el secreto de la caipirinha está en beber el líquido de la parte inferior del recipiente, pues todo el jugo de la lima y el azúcar se sitúa al fondo y poco a poco se va mezclando con la cachaça. Beber sin pajita no es recomendable, pues el sabor no es el mismo, arriba queda toda la cachaça sin diluir y está bastante fuerte.

Variantes [editar]
Debido a que la bebida se ha popularizado en casi todo el mundo, existen diferentes variantes de la misma. En algunas partes se prepara con azúcar morena en vez de blanca y, a veces, se sustituye la cachaça por el vodka, tomando entonces el nombre de caipiroshka, o por el ron, en cuyo caso se le conoce como caipirissima.También hay otra variante en la que se le añade granadina, para que adquiera un sabor afresado. También podemos encontrar un derivado llamado caipirisco, el cual se prepara de la misma forma pero sustituyendo la cachaça por pisco.

Manhattan

El Manhattan es un cóctel clásico a base de whisky que se suele tomar como aperitivo, cuyo origen se encuentra en la isla homónima de Nueva York.


Historia
Se dice que esta bebida se empezó a hacer conocida en el bar Manhattan Club de Nueva York a principios de la década de 1870. En las décadas de 1930 y 1940 con el esplendor del cine de Hollywood, se convirtió este cóctel en una bebida varonil, famosa y cosmopolita, al ver en las películas a algunos de los actores más importantes de la época en papeles de mafiosos, ejecutivos o casanovas beberlo.
Hoy en día es un cóctel internacional que se consume principalmente como aperitivo y que se encuentra en la carta de muchos bares.

Ingredientes [editar]
2/3 de un buen whisky (preferentemente canadiense)
1/3 de vermut (seco o dulce, según se prefiera)
Un par de gotas de angostura
1 aceituna verde o 1 cereza

Preparación [editar]
Mezclar todo los líquidos en una mezcladora con un par de hielos,
servir en una copa de cóctel (sin los hielos) y
adornar con una aceituna si se ha utilizado vermut seco o con una cereza si se ha utilizado vermut dulce.

Variaciones [editar]
Se pueden utilizar cualquier otro tipo de whisky o también alguna otra bebida amarga en lugar de la angostura, por ejemplo Maraschino o Bénédictine. También se puede variar la proporción whisky/vermut para darle al cóctel un gusto más fuerte o más aromático según sea el caso.

Margarita

Margarita es un cóctel mexicano hecho con tequila, jugo de limón y cointreau, generalmente servido con sal sobre los bordes del vaso.

Historia
Si bien la verdadera historia del Margarita se desconoce, existen varias leyendas al respecto:

Ciudad Juárez (México, 1926) [editar]
Durantee la celebración del 1 de enero una clienta pidió a Abraham Martínez —cantinero de Tommy´s Place (en Ciudad Juárez)— que le preparara una «magnolia». Martínez, que conocía a medias aquella bebida, sabía que llevaba cointreau y decidió agregarle algo de su tequila favorito.

Puebla (México, 1936) [editar]
Danny Negrete, gerente del Hotel Crespo (en Puebla), decidió crear una bebida para su novia, a quien le gustaba tanto la sal que la tomaba con todo lo que bebía. Así que escarchó con sal la arista de su copa y combinó en ella tequila, cointreau y zumo de limón.

Rosarito (México, 1938) [editar]
Danny Herrera, un conocido barman mexicano que trabajaba en el bar Rancho La Gloria (en Rosarito, Tijuana), estaba enamorado de Marjorie King, una corista y actriz estadounidense alérgica a todos los destilados (excepto al tequila). Con intención de cortejarla y haciendo uso de su inventiva, Herrera combinó una media de tequila blanco con jugo de limón, hielo picado y triple sec, lo coronó con sal y lo llamó «Margarita» como una castellanización del nombre de la corista.

Acapulco (México, 1948) [editar]
La californiana Margarita Sames ofrecía una fiesta en su hacienda, al lado de un acantilado en Acapulco. Entre sus invitados figuraba Nicky Hilton, heredero de los Hoteles Hilton. Buscando algo para alegrar la fiesta en ese día caluroso, Margarita comenzó a experimentar en el bar y se le ocurrió aligerar la fuerza del tequila, agregándole triple sec y jugo de limón fresco en una coctelera con hielo y sirviéndola en copas cocteleras escarchadas con sal. Esta leyenda fue presentada en 1991, dentro de una revista de agencias publicitarias para la empresa que representaba a Cointreau.

Beverly Hills (California, años cincuenta) [editar]
Un distribuidor local de bebidas espirituosas estaba tan contento como sorprendido al notar la gran cantidad de cajas de tequila José Cuervo que tenía que entregar en el legendario restaurante Tail O’ the Cock (en Beverly Hills). Entonces investigó y descubrió que una bebida con base de tequila llamada Margarita se había convertido en la bebida de preferencia del restaurante. Según cuenta la leyenda, el cantinero del Tail O’ the Cock era amigo de Danny Herrera, el dueño de Rancho La Gloria, en Rosarito (Tijuana).

Destornillador

Destornillador es un cóctel hecho a base de 1/3 de vodka y 2/3 de jugo de naranja. Otra forma muy común de tomarlo es 1/3 de vodka, al que se le añade un refresco de sabor a naranja y un pequeño chorro de zumo natural de naranja. Es habitual servirlo con hielo en cubitos.

Origen del nombre
Recibe su nombre por la herramienta. Su nombre puede ser original de los 1950s, cuando los obreros petroleros estadounidenses del Oriente Medio no tenían una varilla para agitar la bebida, y usaban un destornillador como reemplazo.

Daiquiri

El Daiquiri o Daiquirí (que es como se conoce en Cuba a esta bebida) es un tipo de cóctel hecho a partir de ron blanco y zumo de limón criollo o lima. Existen otras variantes, pero la que verdaderamente ha ganado fama internacional es la mezclada en uno de los bares más famosos del mundo, el Floridita, en La Habana.
Contenido[ocultar]
1 Historia
2 Recetas de Daiquirí
2.1 Daiquirí Clásico[1]
2.2 Daiquirí Floridita[2]
2.3 Daiquirí de Fruta[3]
2.4 Collección Ñu Daiquirí
3 En la cultura popular...
4 Referencias
5 Enlaces externos
//

Historia [editar]
El nombre del Daiquirí proviene de una playa cerca de Santiago de Cuba y de una mina de hierro en la zona. El cóctel habría sido inventado por un ingeniero estadounidense que trabajaba en esa mina, Jennings Cox, quien inventó la bebida cuando se le acabó la ginebra y tuvo que entretener a unos invitados de su país. Temeroso de servir ron local a secas, Cox le añadió zumo de limón y azúcar para mejorar su sabor.
Fue un ingeniero minero de origen italiano quien compartía labores con Cox, Giacomo Pagliuchi, por entonces capitán del Ejército Libertador, quien se encargó de bautizar este cóctel como “Daiquirí”.
La bebida realmente no se extendió hasta 1909, cuando el almirante Lucius W. Johnson, un médico de la marina de los Estados Unidos, probó la bebida y la introdujo en el Club del Ejército y de la Marina, de Washington, DC. Ya en 1913, en el bar del Hotel Plaza de La Habana, el cantinero español Emilio González también ofrece a sus clientes “Daiquirí”.
El Daiquirí se popularizó con el paso del tiempo, llegando a ser una de las bebidas favoritas del escritor Ernest Hemingway, cliente de honor del Floridita, uno de los bares mas famosos de la Habana, donde actualmente se encuentra una estatua del escritor.
"…La bebida no podía ser mejor, ni siquiera parecida, en ninguna otra parte del mundo… Hudson estaba bebiendo otro daiquirí helado y al levantarlo, pesado y con la copa bordeada de escarcha, miró la parte clara debajo de la cima frappe y le recordó el mar".
Ernest Hemingway, Islas en el Golfocolor

Recetas de Daiquirí [editar]
Es posible encontrar muchas variantes del Daiquirí, partiendo del "Clásico".

Daiquirí Clásico[1] [editar]
42 ml (1 1/2 onzas) de ron blanco
Jugo de medio limón ( 7 ml o 1/4 de onza)
1 cucharadita de azúcar
Mezclar todos los ingredientes en una coctelera o batidora con hielo y colar en una copa de cóctel fría o servir con cubitos de hielo.

Daiquirí Floridita[2] [editar]
Los mismos ingredientes anteriores a los que se adicionan 5 gotas de Marrasquino. Mezclar el azúcar y el limón, agregar hielo en trozos, el ron y las gotas de Marrasquino. Batir intensamente 30 segundos hasta que quede "frappé", servir en copas de cóctel. Acompañar con dos pajitas cortas.

Daiquirí de Fruta[3] [editar]
A los ingredientes del Clásico añadir:
Un cuarto de taza de fresas congeladas, o una banana madura
15 ml de Crema de Piña

Collección Ñu Daiquirí [editar]
Estanbul Daiquiri[4] ron oscuro, sirope de azúcar, jugo de limón y hielo en trozos.
Kiev Daiquiri[5] : ron oscuro, sirope de cereza, jugo de limón, cerezas frescas y hielo en trozos.
Moscú Daiquiri[6] : ron oscuro, sirope de miel, jugo de limón, arándanos rojos y hielo en trozos.
Paris Daiquiri[7] : ron oscuro, sirope de azúcar, jugo de limón, champagne, fresas frescas y hielo en trozos.
Reikiavik Daiquiri[8] : ron oscuro, azúcar, jugo de limón, licor de arándano azul, arándanos azules y hielo en trozos.
Río Daiquiri[9] : ron oscuro, sirope de fruto de la pasión, sirope de menta, jugo de fruto de la pasión, hojas de menta y hielo en trozos.
Roma Daiquiri[10] : ron oscuro, azúcar, jugo de limón, Marrasquino, Nutella, plátano y hielo en trozos.
Santiago Daiquiri[11] : ron oscuro, azúcar, jugo de limón, chile verde y hielo en trozos.
Sídney Daiquiri[12] : ron oscuro, azúcar vainillado, jugo de limón, sirope de eucalipto, licor de mirto y hielo en trozos.
Tokio Daiquiri[13] : ron oscuro, sirope de azúcar, jugo de limón, cuchara de polvo de té verde y hielo en trozos.
Toronto Daiquiri[14] : ron oscuro, sirope de limón, jarabe de arce, niagara riesling, arándanos azules y hielo en trozos.
Viena Daiquiri[15] : ron oscuro, sirope de azúcar, jugo de limón, sirope de canela, manzana y hielo en trozos.

En la cultura popular... [editar]
En El guardián entre el centeno, Holden Caulfield dice que el daiquiri es su bebida favorita. A pesar de ello, durante la historia pide únicamente whisky escocés con soda.
En El Padrino II, Fredo Corleone pide un daiquiri de plátano.
En el episodio 4x08 Crímenes del Sofocón de Futurama en el que el cometa Halley se queda sin hielo (necesario para paliar los efectos de calentamiento global) Bender dice: "Esto podría significar el fin del banana daiquiri como lo conocemos... y también de la vida."
En la película La costilla de Adán, Spencer Tracy y Katharine Hepburn terminan su jornada laboral con un daiquiri.
En la película Sangre sobre el sol (1945), los Acompañantes de Nick Condon James Cagney se piden uno na mas llegar de Shangay.
En la canción "But it's better if you do" de Panic At The Disco, se nombra "Peach and lime daikiri".

Bloody Mary

Bloody Mary es un cóctel compuesto de vodka, jugo de tomate, y de salsas, como la Worcestershire o la salsa de Tabasco. Además, sal, pimienta negra, pimienta de Cayena y jugo de limón.
Contenido[ocultar]
1 Preparación
1.1 Ingredientes
1.2 Decoración
2 Enlaces externos
//

Preparación [editar]
El orden de mezcla de los ingredientes es crucial a la hora de preparar el cóctel.

Ingredientes [editar]
3 partes vodka
6 partes zumo de tomate
Una pizca de sal y pimienta negra
6 chorritos de salsa Worcestershire o inglesa
5 gotas de salsa Tabasco
Un chorrito de zumo de limón o de lima
Un chorrito de zumo de naranja (opcional)
Se vierte en un vaso alto el vodka, el zumo de limón, la salsa de tabasco y la salsa Worcestershire. A la mezcla se le agrega la sal y pimienta con 3 o 4 cubos de hielo. Se completa con el zumo de tomate y se remueve con un agitador o cuchara larga.

Decoración [editar]
Antes de iniciar su preparación, conviene escarchar el borde del vaso con sal gorda mojada en lima.
Se puede decorar con una rodaja de lima, aceitunas, pepinillos en vinagre, apio u otras verduras.

Alexandre

El cocktail Alexandre es una mezcla de diferentes bebidas entre ellas la ginebra, el licor de chocolate (Crème de cacao), y nata. El Alexander es la base de otras recetas de coktails, comopor ejemplo el más común Brandy Alexander.

Historia
El Brandy Alexander tiene una larga historia, siendo el más popular hijastro de la ginebra basado en cóctel Alexander
La citación más antigua de este cocktail es un libro de recetas de Hugo Ensslin datado en 1915 en el que describe una mezcla por igual de sus tres ingredientes: Gin, crema de cacao y crema (todo ello mezclado con hielo picado)
Fue creado supuestamente en el momento de la boda de la Princesa Real y Vizconde Lascelles, en Londres, en 1922

Bebidas Alcohólicas

Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen etanol (alcohol etílico).
Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas producidas por fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el contenido en alcohol no supera los 18-20 grados, y las producidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación (licores, aguardientes, etc.)
Según GIL (2008) son las especies alcohólicas aptas para el consumo humano, proveniente de la fermentación, destilación, preparación o mezcla de productos alcohólicos de origen vegetal, salvo las preparaciones farmacéuticas, jarabes o similares. Entre ellas se encuentran bebidas de muy variadas características, y que van desde los diferentes tipos de brandy y licor, hasta los de whisky, anís, tequila, ron, vodka, cachaça y gin entre otras.
La cantidad de alcohol de un licor u otra bebida alcohólica se mide bien por el volumen de alcohol que contenga o bien por su grado de alcohol.
La dependencia de las bebidas alcohólicas se denomina alcoholismo.
Los excesos con las bebidas alcohólicas no suelen quitar directamente la vida a quien los comete, pero afectan a su salud. “El alcohol puede causar estragos en todos los órganos —señala el psicoterapeuta Jerome Levin—. Sus blancos favoritos son el sistema nervioso, el hígado y el corazón.” Por su parte, la revista Discover puntualiza: “Estudios recientes indican que el bebedor joven juega con fuego. Dado que el cerebro continúa en desarrollo durante la tercera década de vida, los chicos que abusan de esta sustancia se exponen a sufrir mermas significativas en su capacidad intelectual”. El consumo crónico también está ligado a los siguientes factores: agravamiento del acné, envejecimiento prematuro de la piel, aumento de peso, lesiones internas, alcoholismo y toxicomanía.[1]
En España se celebra el Día sin alcohol el 15 de noviembre.

Cóctel o Cocktail

Un cóctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general unos o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, salsas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el agua tónica.

Origen e historia

Etimología
Existen muchas etimologías acerca del nombre originario:
La palabra procede del inglés cock's tail que significa cola de gallo. En tiempos de la reina Victoria llegaban al puerto de San Francisco de Campeche en México, comerciantes ingleses de maderas preciosas entre ellas el palo de tinte. Se bebían en las tabernas vinos y licores sin mezclar, a veces bebían los llamados "dracs" de ron o de otro alcohol, que eran bebidas compuestas, las revolvían con una cuchara de metal, lo que podía dar mal sabor a la bebida. En una ocasión, vieron al barman emplear unas raíces delgadas, finas, lisas, de una planta que ahí llamaban por su forma, "cola de gallo", esto para evitar el mal sabor, por lo que le preguntaron que era eso, a lo que respondió en su idioma que eran cock's tail. De ahí en adelante se poplarizo el uso del termino.[1][2]
La palabra original proviene del francés en el que Coq se traduce como gallo y Tail como cola, porque era costumbre decorar estas bebidas con las largas plumas de las colas de los gallos. Hoy en día todavía se mantiene esa costumbre de decorar los cócteles con plumas, sombrillitas, frutas... [cita requerida]
Otra dice que al realizar un brindis y ver los colores que destellaban las mezclas de licores alguien llego a decir: "Este trago es bello como la cola de un gallo" a lo que se contestó con "Viva el Cocktail"
Eran bebidas servidas durante las peleas de gallos: eran llamadas "Cock's Ale".
Los cócteles nacieron en los Estados Unidos hacia finales del siglo XIX cuando empezaron a embotellarse licores y aguardientes de calidad.

Coctelería [editar]
La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, la sociedad, la cultura y el paladar. Tiene como fin degustar, transformar, historiar, narrar, descubrir, vincular, entender, conocer, contextualizar, experimentar e investigar las bebidas, tomando en cuenta su preparación y presentación.

Tipos de preparación [editar]
La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los "soft drinks" o los "long drinks". El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante dividirse en:
Directo: Cuando los insumos se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de Puosse-café que son los tragos armados por capas por ejemplo el B'52.
Refrescado: Se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
Batido: Preparación clásica en coctelera, por ejemplo: Pink Panther.
Licuado: Preparación en licuadora.
Frozzen: Son los tragos preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistecia parecida a la de un helado, por ejemplo: Daiquiri o Margarita.
Flambeado: Son los tragos que en su preparación se prenden fuego, por ejemplo: la cucaracha.

Clasificación [editar]
Cócteles aperitivos: Sus fórmulas deberán estar compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja, el pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.
Cócteles digestivos: Sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.
Cócteles nutritivos- Son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.
Cócteles de sobremesa - son aquellos que se sirven entre horas
Cócteles refrescantes - Generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno.

Decoración [editar]
La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas, pues con una decoración sencilla que usted tenga a mano podrá muy fácilmente salir de apuros.
Se recomienda disponer siempre de cerezas, marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan, para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón.

Diferencias entre ornamento, adorno y decoracion de cocteles [editar]
Entre los tres términos existen muchas diferencias:
ORNAMENTO: El ornamento se trata de un adorno que se le puede aplicar a un cóctel, pero que influye directamente en el sabor de este. Teniendo como ejemplo las gotas de amargo de angostura que se aplica sobre un Pisco Sour.
ADORNO: Es el detalle con el que se presenta un cóctel, a pesar de ser comestible no influye en absoluto en el sabor del mismo. Como por ejemplo la rodaja de limón al borde de la copa de una Caipirinha.
DECORACION: Es un adorno no comestible usado para la coctelería, que no influye en el sabor del cóctel; siendo utilizado como elemento estético o para alguna función especifica. Por ejemplo las cañitas y demas que llevan algunas bebidas como el Tequila Sunrise.
En resumen:
- Un Ornamento es un adorno que toma junto con el cóctel y le da un toque especial cambiando su sabor.
- Un Adorno es una decoración comestible que no afecta en la degustación del cóctel.
- Una Decoración es un ornamento que no influye en el sabor del cóctel y que no es comestible.
Freshly made juice is always preferable to ready made juice. Therefore it is advisable to buy a simple juice press.
To make syrup of sugar boil sugar and water in equal amounts. Let the syrup cool down. Store it in the freezer.
Barras a domicilio para fiestas
Modernas Inolvidables Formales Hedonistas
Lujuriosas Sencillitas Sofisticadas
Variedad de tragos deliciosos
realizados con bebidas Premium
frutas frescas, flores y especias
Productos 100% naturales
Eventos, conferencias, ferias, convenciones, exposiciones,
congresos, reuniones, fiestas privadas, casamientos,
cumpleaños; en casas, countries o salones ya que
es facilmente adaptable a cualquier espacio y requerimiento.

Mojito

El Mojito es un popular cóctel originario de Cuba,
compuesto de ron, azúcar, lima , hierba buena y soda.
Comúnmente se piensa que fue inventado por
el restaurante cubano «La Bodeguita del Medio

Ingredientes:
50 ml (1 1/2 onzas) de ron blanco
Jugo de media lima (10 ml o 1/4 de onza)
1 ramita de hierbabuena
1 cucharada de azúcar
2 o 3 cubitos de hielo
Club soda o agua mineral con gas
1 rodajita de lima para adornar y otra ramita de hierba buena
unas gotitas de angostura

Instrucciones:
Añada el jugo de la lima, el azúcar y 1 ramita de hierbabuena en un vaso alto.
Con ayuda de un mortero (o una cuchara) aplástelo un poco para que la hierbabuena suelte algo de su zumo y mézclelo para diluir el azúcar, puede añadir una pequeña porción del agua mineral para ayudar.
Después ponga el hielo, añada el ron blanco y complete el vaso con soda o agua con gas.
Remueva y adórnelo con una pajita o removedor, una rodaja de lima y una ramita de hierbabuena.

Notas:
Según la receta de La Bodeguita del Medio en la Habana, se pone 1/2 cucharadita de azúcar en lugar de 1, además no se añade angostura en absoluto. Por lo demás, la elaboración es la misma.
El mojito se bebe, mediante una pajita, en vaso con forma de tubo y de tamaño mediano, tal y como se aprecia en la fotografía.
El mojito se prepara igual en todos los bares y restaurantes de La Habana, pero se cita a La Bodeguita del Medio debido a su fama para preparar el mojito, gracias a Ernest Hemingway: "My mojito in La Bodeguita".
Algunos reemplazan la Hierba Buena por hojas de Menta cuando no se consigue la primera.

Existe un dicho que dice: mi Mojito en la Bodeguita...
y mi Daiquirí en el Floridita, atribuido a Ernest Hemingway.


Hemingway
La bodeguita del medio
Cuba